Casas prefabricadas, marco legal

Las casas prefabricadas están construidas por promotores inmobiliarios para propietarios particulares o para profesionales. Se trata de casas industrializadas. Están construidas a partir de un plano de una casa. Este plano suele ir digitalizado en tres dimensiones. Por lo tanto, permite fabricar módulos en fábrica que luego se montan directamente en el lugar del emplazamiento del alojamiento.

Permiso de construcción

En la mayoría de los casos, son obreros profesionales los que ensamblan la casa. Por tanto es necesario obtener primeramente un permiso de construcción para comenzar las obras de fabricación. La petición del permiso de construcción debe realizarse en el Ayuntamiento, puesto que al municipio pertenece el terreno en el que se van a realizar los futuros trabajos. Este permiso debe estar en vigor antes de comenzar las obras.

También existe una obligación de acudir al contrato de construcción de casa individual para el montaje de casas prefabricadas. La profesión de constructor de casa individual no es algo que esté reglamentado. Los contratos de construcción de casa individual son contratos de precio cerrado que tienen por objeto la construcción de un inmueble. La casa individual se define pues como una casa para uso de habitabilidad o para uso mixto.

El propietario puede escoger la construcción de su casa por parte de un profesional. En este caso, conviene pedir el dossier de construcción. El dossier de construcción debe incluir los planos de la casa, el detalle de los materiales utilizados, etcétera. Las operaciones de entrega y de montaje de una casa individual proporcionada en forma prefabricada están sometidas a la misma reglamentación que los contratos de construcción de casa individual.

Normas y legislación

La construcción modular, al igual que la casa container, y la casa prefabricada responde a normas y a una legislación muy bien definida.

Antes de construir una casa prefabricada, conviene conocer las reglas de instalación que hay que respetar:

Autorización para la instalación de un edificio en un terreno determinado. En este caso la petición se efectúa ante el Ayuntamiento del municipio.

Autorización para la colocación de los módulos que necesitan el uso de una grúa. Una vez más aquí es necesaria la autorización por parte del Ayuntamiento.

Verificación de estabilidad del terreno por parte del constructor. El terreno debe ser accesible para la entrega de módulos y compatible con la construcción de una casa prefabricada.

Permiso para construir una casa prefabricada, si se trata de un edificio de más de 40 metros cuadrados.

Casa de ahorro energético

Para este tipo de casa, se debe respetar un cierto número de exigencias, concretamente:

El recurso a las energías renovables para mantener el objetivo de casa de bajo consumo.

El certificado de impermeabilidad de la casa.

El tratamiento de los puentes térmicos en el momento de la construcción de una casa con certificado de ahorro energético.

Otro tipo de normativa

Las casas prefabricadas deben respetar otro tipo de normativas como las siguientes:
Las construcciones modulares que reciban al público deben permitir a toda persona con problemas de movilidad, poder acceder al local.

Seguridad antiincendios, los materiales deben estar conforme a la reglamentación que está en vigor.

Más informaciones sobre casas prefabricadas en:
Inplenum.net/las-casas-prefabricadas-historia-y-constructoras

Post A Comment