Navidad, época de tradiciones curiosas
La Navidad es una fiesta que se ha extendido allá donde el cristianismo es la religión imperante o tiene una fuerte presencia, es decir, prácticamente en todo el mundo. Hay cierto símbolos navideños que son totalmente universales, como Santa Claus, de origen escandinavo pero globalizado gracias a los amigos americanos, o el propio árbol de Navidad, vestigio de las antiguas celebraciones paganas relacionadas con estas fiestas. Otros son más españoles, como el belén que muchos tenemos en casa. Pero aparte de estas tradiciones que ya vemos como algo normal por estas fechas, existen también otras mucho más curiosas, alrededor de todo el mundo.
Nos puede resultar muy llamativo, por ejemplo, que la comida típica de Navidad para los japoneses sea el pollo frito de Kentucky Fried Chicken. Acostumbrados a comer pavo, uvas o lentejas por estos lares, el ver como los japoneses han identificado desde hace décadas las Navidad con este restaurante de comida rápida resulta curioso cuanto menos.
También resulta llamativo que el encargado de felicitar las fiestas en Suecia sea nada más y nada menos que el Pato Donald. Es toda una tradición que este personaje de Disney tenga su propio programa especial en la televisión sueca, antes de la cena de Nochebuena, y durante el mismo, los niños reciban sus regalos de Navidad, que pueden estar bajo el árbol o venir en un saco, traídos por Santa Claus.
Aquí los niños esperan con ansias a que llegue Papá Noel con los regalos en Nochebuena, y normalmente suele hacerlo sin excusas, pero en la mitología alpina existe un personaje demoníaco que viene a ser como el enemigo oficial de Papá Noel. Se trata de Krampus, un personaje mitológico muy popular, sobre todo en Austria, donde incluso hay desfiles con esta figura. Algo similar pasa en Islandia, pero con un gato, el Jolakotturin, que rapta a los niños que no se han portado bien durante el año.