¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial corresponde a un aumento anormal de la presión de la sangre sobre la pared de las arterias. Afecta aproximadamente al 20% de la población adulta. En la inmensa mayoría de los casos, la hipertensión arterial se llama esencial, es decir que ninguna causa conocida explica su aparición, pero se trata de algo favorecido por factores de riesgo. En un 10% de los casos, la hipertensión arterial es la consecuencia de otra enfermedad.

Autor: frolicsomepl-Pixabay
La tensión arterial, dos cifras que conviene conocer
La presión o tensión arterial se expresa a través de dos valores. Uno de estos valores, llamado sistólico, corresponde a la presión en las arterias en el momento en el que el corazón se contrae y eyecta la sangre en la red arterial. El otro, llamado diastólico, corresponde a la presión en las arterias en el momento en el que el corazón se dilata y se llena, entre 2 contracciones.
La presión arterial es normal si es inferior a 14/9 cmHg, cuando se mide en un centro médico. En la práctica, podemos decir que la tensión es de 120/80 si las cifras se dan en milímetros de mercurio y de 12/8, si es medida y expresada en centímetros de mercurio.
Las causas de la hipertensión arterial
En la gran mayoría de los casos, es difícil encontrar una causa precisa de una hipertensión arterial. La hipertensión arterial se llama esencial. Sin embargo, algunos factores pueden favorecer su aparición. En este caso la higiene de vida comporta elementos susceptibles de aumentar el valor de la tensión arterial. Por ejemplo, se dice que la sal influye negativamente en los niveles de tensión arterial.
- Una alimentación rica en sal,
- pobre en frutas y verduras,
- un consumo demasiado importante de alcohol,
- el consumo excesivo de regaliz,
- una actividad física insuficiente,
- un sobrepeso u obesidad,
- el tabaco,
- una vida estresante.
Con la edad, el riesgo de hipertensión arterial aumenta y alcanza al 40% de las personas con 65 años, y al 90% de las personas con 85 años. Los antecedentes familiares también presentan un riesgo más alto, si existen miembros de la misma familia del paciente que tienen o han tenido una hipertensión.