Rutinas de ejercicios para mejorar tu salud
El sobrepeso, la mala postura, problemas de circulación en la sangre, hipertensión arterial, entre otros; no son producto de ningún virus, solamente de los malos hábitos de alimentación y sedentarismo, que afectan la salud de una persona y su estado de bienestar.
No obstante, existen rutinas de ejercicio destinadas a combatir cada uno de estos problemas; en ocasiones es más efectivo acudir a ejercicios físicos que a los medicamentos. Cumplir con tu cuerpo debe ser una prioridad: requiere dedicación y siempre debes hacerlo a tu ritmo y nivel de resistencia; estas rutinas de ejercicios ayudarán a incrementar tu salud, no solo de cuerpo, sino de mente.
Ejercicios que mantienen saludable el organismo
Para muchos de nosotros, con el pasar de los años, la rutina nos mantiene en un puesto de trabajo, en un escritorio la mayor parte del día, en nuestro tiempo libre en casa, muchas veces preferimos estar frente al televisor o cualquier otro dispositivo; todo esto equivale a estar sentado o acostado constantemente y le aguardan al cuerpo un sinfín de molestias futuras sin tener en cuenta la posibilidad de llevar estilos de vida saludable.
1. Natación
Un entrenamiento constante aliviará en su totalidad la tensión en las articulaciones y dará fluidez al cuerpo. Es un ejercicio de resistencia que además aporta mayor flexibilidad lo que significa que corrige cualquier tipo de dolor muscular. Además de la lista de beneficios físicos, este ejercicio es capaz de mejorar la salud mental, ya que genera un estado de ánimo positivo.
2. Caminar
Es muy eficaz: mejora los niveles de colesterol, mantiene la presión arterial bajo control, disminuye riesgos de hipertensión, previene la aparición de diabetes. Es importante exponer la piel a la luz solar de forma moderada ya que aumenta los niveles de vitamina D, difícil de conseguir a través de alimentos.
3. Trote contínuo
Desde mantener tu peso ideal hasta mejorar tu estado de ánimo. Superar una sesión de trote te hará sentir muy bien contigo mismo. El ejercicio aeróbico es el más eficiente para limpiar de impurezas tus arterias y pulmones. No solo beneficia tus piernas sino tu espalda, abdomen y brazos. Hace que tu cuerpo sea más resistente: podrás subir escaleras sin sentir que vas a desfallecer.
4. Yoga
Un ejercicio que sin duda engloba todos los beneficios corporales existentes y más. Flexibilidad, fortaleza, resistencia para tu cuerpo. Ayuda a prevenir lesiones y fracturas, mejorar la postura corporal y ayuda a reforzar los huesos. Alivia el dolor de cuello, artritis, dolor de rodillas, dolor de espalda. Estudios comprueban que combate los efectos negativos del envejecimiento.
5. Ejercicios de Kegel
Una herramienta muy efectiva para fortalecer el suelo pélvico, imprescindibles para prevenir la incontinencia. Esta rutina de ejercicios consiste en contraer voluntariamente el ano y la uretra; músculos que cierran los esfínteres y sujetan los órganos de la pelvis (vejiga, vagina, útero y recto)
Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud según la OMS
En orden para mantener una salud física y mental a lo largo de nuestras vidas, debemos desempeñar diferentes actividades físicas que nos aporten una mayor calidad de vida. La Organización Mundial para la Salud (OMS) ha establecido ciertas recomendaciones para rutinas de ejercicio según grupos de edades.
Jóvenes de 5 a 17 años
60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa, por ejemplo: paseos con mascotas, baile, deportes.
Una actividad física en su mayoría aeróbica al menos tres veces por semana es necesario que niños y jóvenes incorporen a su rutina actividades que refuercen músculos y huesos.
Adultos de 18 a 64 años
Dedicar 150 minutos semanales a la práctica de actividad física y aeróbica ya que esto hace que el corazón bombee con mayor fluidez.
Es menester que al menos dos veces por semana los adultos de este grupo realicen actividades que fortalezcan los grandes grupos musculares.
Adultos mayores de 65 años
Los adultos mayores de 65 años en adelante deben realizar actividades aeróbicas moderadas como sesiones de bailoterápia, caminatas, etc.
Asímismo, lo correcto es que realicen actividades que mejoren su equilibrio y eviten las caídas; es importante resaltar que deben realizar estas actividades a su ritmo y no exigirle más de lo debido al cuerpo.
Mantener tu salud depende de ti
Al final del día somos los únicos responsables del rendimiento físico de nuestro cuerpo y mente, las rutinas de ejercicio para mejorar la salud nos traen beneficios tanto inmediatos como a largo plazo.